Los trabajos de restauración consistieron en la reparación de la techumbre, fachada, red eléctrica, sistema de iluminación, mobiliario y pintura, entre otras obras, que demandaron un costo cercano a los $150 millones de pesos aportados por SCM Carola, Minera Candelaria, CAP Mineria, Pucobre, Kinross, Atacama kozan, APECO y la Municipalidad de Tierra Amarilla.
Un deseo de la comunidad de Tierra Amarilla se cumplió durante la tarde del pasado martes 28 de agosto, ya que se llevó a cabo la reinauguración del templo de Nuestra Señora de Loreto en la mencionada comuna, luego de los trabajos de restauración y renovación que tomaron aproximadamente unos 6 meses.
Durante la misa que contó con la participación de la comunidad de Tierra Amarilla, su alcalde el Sr Mario Morales, Autoridades regionales, los gerentes de las empresas mineras y APECO quienes colaboraron con la restauración del templo religioso.
La eucaristía llevada a cabo para conmemorar este importante hito fue dirigida por el obispo de Copiapó, monseñor Celestino Aos, acompañado por el sacerdote Guido Castagna, párroco de Tierra Amarilla
Los trabajos de restauración, que iniciaron en el mes de marzo, consistieron en el arreglo de la fachada, red eléctrica, sistema de iluminación, techumbre, mobiliario y pintura, entre otras obras que fueron asumidas por el Grupo Minero Carola-Coemin, Minera Candelaria, CAP Minería, PUCOBRE, Atacama Kozan, APECO y La Municipalidad de tierra amarilla.
Trabajo en equipo
El cura y párroco de la iglesia, el padre Guido Castagna destacó el trabajo mancomunado de entes públicos y privados para llevar a cabo esta restauración “El gran logro de este trabajo es la iglesia en su conjunto y como logró unir las voluntades de más de 1000 familias de la comunidad y entidades públicas y privadas para obtener un bonito objetivo”.
Castagna hizo un llamado a la comunidad a cuidar este monumento recién restaurado “Esta iglesia tiene más de 100 años de vida, y es la casa del pueblo, entre todos debemos cuidarla y mantenerla así de hermosa”.
Por otro lado, Lina Arrieta, quien se desempeñó como gestora y coordinadora del proyecto de restauración recalcó la importancia de este monumento para la gente de Tierra Amarilla “Cuando se suman las voluntades como en este caso y cada uno aporta su granito de arena podemos llevar grandes cosas como en este caso”
“De verdad solo me queda decir gracias, a todos los que se sumaron, a los que se unieron en esta causa común para demostrar que cuidamos y queremos a Tierra Amarilla”.
Luego de la Eucaristía se desarrolló un acto en el frontis de la iglesia, que lucía imponente gracias a la nueva iluminación, donde se galardonó a los involucrados gerentes de las empresas que participaron en la restauración y reparación del templo.